viernes, 26 de diciembre de 2008

Tecnología de la Información



La tecnología de información (IT), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.” Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar la información. Hoy en día, el término “tecnología de información” se suele mezclar con muchos aspectos de la computación y la tecnología y el término es más reconocible que antes. La tecnología de la información puede ser bastante amplio, cubriendo muchos campos. Los profesionales TI realizan una variedad de tareas que van desde instalar aplicaciones a diseñar complejas redes de computación y bases de datos. Algunas de las tareas de los profesionales TI incluyen, administración de datos, redes, ingeniería de hardware, diseño de programas y bases de datos, así como la administración y dirección de los sistemas completos. Cuando las tecnologías de computación y comunicación se combinan, el resultado es la tecnología de la información o “infotech”. La Tecnología de la Información (IT) es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.

Tarjetas Madres

TARJETAS MADRES

Tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard) es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como Tarjeta de video, tarjeta de sonido, modem, otros. Se diseña básicamente para realizar labores específicas vitales para el funcionamiento de la computadora, como por ejemplo las de:



  • Conexión física.

  • Administración, control y distribución de energía eléctrica.

  • Comunicación de datos.

  • Temporización.

  • Sincronismo.

  • Control y monitoreo.


Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado <BIOS>.
La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil ya que existen miles. Estos son los elementos que se deben considerar:



El Procesador
Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendr&aacute un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaré darles una idea de sus características principales.
Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.
Existen, hoy en día tres marcas de procesadores:
AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz=Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parametro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del procesador sino de otros componentes y para que se utiliza el procesador. Los expertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números. Cometeré un peque&ntildeo pecado para ayudar a descomplicarlos a ustedes y trataré de hacer un regla de mano para la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro por ser un procesador cuyo mercado no es el del hogar.
Cabe anotar que los procesadores de Intel son más caros y tienen un unidad de punto flotante (FPU) más robusta que AMD y Cyrix. Esto hace que Intel tenga procesadores que funcionen mejor en 3D (Tercera dimension),
AutoCAD, juegos y todo tipo de programas que utilizan esta característica. Para programas de oficina como Word, Wordperfect, etc AMD y Cyrix funcionan muy bien.


Memoria Cache
La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. Existen cache primario (L1) y cache secundario (L2). El cache primario esta definido por el procesador y no lo podemos quitar o poner. En cambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta madre. La regla de mano es que si se tienen 8 Megabytes (Mb) de memoria RAM se debe tener 128 Kilobytes (Kb) de cache. Si se tiene 16 Mb son 256 Kb y si se tiene 32 Mb son 512 Kb. Parece que en adelante no se observa mucha mejoría al ir aumentando el tamaño del cache. Los Pentium II tienen el cache secundario incluido en el procesador y este es normalmente de 512 Kb.


Partes de la Tarjeta Madre
Ya que definimos el tipo de procesador según su precio y rendimiento debemos buscar ciertas características de la tarjeta madre. Cada procesador tiene el tipo de tarjeta madre que le sirve (Aunque algunos comparten el mismo tipo) por lo que esto define mas o menos la tarjeta madre que usaremos. Hoy en día las tarjetas madres traen incorporados los puertos seriales (Ratón,
Scanner, etc ), los paralelos (Impresora) y la entrada de teclado, así que por eso no debemos preocuparnos.
El bus (El que envia la información entre las partes del computador) de casi todos los computadores que vienen hoy en día es PCI, EISA y los nuevos estándares: AGP para
tarjetas de video y el Universal Serial Bus USB (Bus serial universal) para conexion con componenetes externos al PC. AGP, PCI y EISA son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en día.
Un dato importante es que si se le va a colocar un
Disco Duro SCSI (Más rápido y caro que el IDE) se debe tener un puerto de este tipo, y el estándar es IDE. Las velocidades que se han obtenido hoy en dia para algunos discos duros EIDE (IDE Mejorado) igualan a las obtenidas por el SCSI, por lo que no vale la pena complicarse ya que estos son más difíciles de configurar.
Otro dato importante sobre la tarjeta madre es la cantidad y tipo de ranuras que tiene para las tarjetas de expansión y para la memoria RAM. Es importante que traiga las ranuras estandar de expansión EISA, PCI y de pronto AGP, y mientras más mejor. Para la memoria RAM, es importante que traiga varias y que estas concuerden con el tipo de memoria que se vaya a comprar. Profundizaré sobre la memoria posteriormente.
Se debe tener en cuenta que la tarjeta madre traiga un BIOS (Configuración del sistema) que sea "
Flash BIOS". Esto permite que sea actualizable por medio de un programa especial. Esto quiere decir que se puede actualizar la configuración de la tarjeta madre para aceptar nuevos tipos de procesador, partes, etc.
El resto son datos técnicos, lo más probable es que compremos el procesador y la tarjeta madre en un solo paquete y asi nos evitamos mucho de esto.
Tarjeta madre de PC
Una tarjeta madre es una tarjeta de circuito impreso usada en una computadora personal. Esta es también conocida como la tarjeta principal. El termino "tarjeta principal" es también usado para la tarjeta de circuito principal en otros dispositivos electrónicos. El resto de este artículo discute la muy llamada "PC compatible IBM" tarjeta madre.
Como cualquier otro sistema de computo, toda la circuitería básica y componentes requeridos para una PC para funcionar se monta cualquiera directamente en la tarjeta madre o en una tarjeta de expansión enchufada en una ranura de expansión de la tarjeta madre. Una tarjeta madre de PC permite la unión de la CPU, tarjeta de gráficos, tarjeta de sonido, controlador de IDE/ATA/Serial ATA de disco duro, memoria (RAM), y caso todos los otros dispositivos en un sistema de computo. Contiene el chipset, que controla el funcionamiento de el CPU, las ranuras de expansión PCI, ISA y AGP, y (usualmente) los controladores de IDE/ATA también. La mayoría de los dispositivos que pueden unirse a una tarjeta madre son unidos via uno o mas ranuras de expansión o enchufes.

Enchufes CPU
Hay diferentes ranunas de expansion y enchufes para CPUs según cual CPU necesites para usar, es importantes que la tarjeta madre tenga el enchufe correcto para la CPU. El enchufe A es usado para los procesadores AMD Athlon y Duron, el enchufe A es para procesadores AMD Athlon viejos, el enchufe 478 es para los procesadores Pentium 4 Northwood, enchufe 423 es usado para procesadores Intel Pentium 4, enchufe 370 es para procesadores Intel Pentium III y Celeron, ranura 1/ranura 2 es para procesadores viejos Intel Pentium II/III y Celeron, enchufe 7 es para procesadores Intel Petium y Pentium MMX, Super7 (enchufe 7 con una velocidad de bus de 100MHz) es para procesadores AMD K6, K6-2 y K6-3, y enchufe 8 es para Pentium Pro. Los enchufes más nuevos con tres números dígitos es llamado después del numero de pins que contiene. Los viejos son simplemente llamados después de su orden de invención.

Tarjetas de ranuras de expansión periféricas
Hay usualmente un numero de ranuras de tarjeta de expansión para permitir dispositivos periféricos y tarjetas para ser insertadas. Cada ranura es compatible con una o mas estandares bus de industria. Comúnmente buses disponibles incluyen: ISA (Industry Standard Architecture), EISA (extended ISA), MCA (Micro Channel Architecture), VESA (Video Electronic Standards Association), PCI (Peripheral Component Interconnect), y AGP (Advanced Graphics Port).
ISA era el bus original para conectar tarjetas a una PC; a pesar de limitaciones significantes de desempeño este no fue remplazado por el mas avanzado pero incompatible MCA (la solución propietaria de IBM la cual apareció en esta serie PS/2 de empresas de computadoras y un puñado de otros fabricantes) o la igualmente avanzada y retrograda compatible bus EISA, pero perduro como un estándar en PCs nuevas hasta el fin de el siglo XX, ayudada primero por el breve dominio de la extensión VESA durante el reinado de el 486, y entonces por la necesidad de acomodar el largo numero de tarjetas periféricas ISA existentes. El mas reciente bus PCI es el estándar de la industria actual, el cual inicialmente era un suplemento de alta velocidad a ISA por periféricos de alto ancho de banda (notables tarjetas gráficas,
tarjetas de red, y adaptadores host SCSI), y gradualmente reemplazo ISA como un propósito general. Una ranura de AGP es una alta velocidad, puerto de único propósito diseñado solo para conectar tarjetas gráficas de desempeño alto (el cual produce salida de video) a la PC.
Como para 1999 una tarjeta madre típica podría haber tenido una ranura AGP, cuatro ranuras PCI, y una o dos ranuras ISA; Puesto que cerca del 2002 las ultimas ranuras ISA en nuevas tarjetas se han reemplazado con ranuras PCI extras. Algunos de los otros dispositivos encontrados en una típica PC usados para ser instalados en tarjetas de expansión el cual estas mismas fueron insertados dentro de ranuras de expansión de las PCs: El controlador IDE (para accesar a discos duros IDE), puertos serial (puertos COM), puertos paralelos (puertos de impresora). Cerca 1994, mas de esos dispositivos tienen usualmente siendo integrados dentro la tarjeta madre (el cual libera algunas ranuras de expansión).
Como el 2001 mas PCs también soportan conexiones el bus serial universal [Universal Serial Bus (USB)]; otra vez, el soporte USB es usualmente integrado dentro de la tarjeta madre. Una tarjeta
Ethernet es también comúnmente integrada dentro de las tarjetas madres, aunque no como comúnmente como los otros dispositivos mencionados.

Factores de forma físicas
La tarjeta madre se encaja dentro un gabinete de computadora con tornillos. Hay muchos "Factores de Forma" [Form Factors], o tamaños de tarjeta madre, así si tu estas planeando comprar una nueva, asegurese que se encajara las especificaciones para el gabinete que usted tiene.

Softwares





¿Que es el Software?: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. También la podemos definir como el soporte lógico que esta compuesto por aquellos programas necesarios para que la computadora trabaje, dirija de forma adecuada los elementos físicos o hardware. En los primeros tiempos, el gasto en computación era principalmente de hardware y el software era gratuito, o era incluido en el precio del hardware. Con la evolución de la técnica, los costos del hardware han disminuido en forma continua, mientras que el costo del software se ha transformado en la parte más importante del gasto en tecnología informática. Una idea muy extendida en la gente es que el hardware es más importante que el software.

Como concepto general el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software son:
  • Sistemas operativos (o software del sistema) que controlan el trabajo y funcionamiento del computador.
  • Software de aplicación que entrega solución a tareas específicas para las que se utiliza el computador.

Tipos de software
Software de sistema
También denominado en algunos casos software de base, consiste en un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas. El software de sistema realiza tareas como la transferencia de datos entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento (disco rígido, unidades de discos ópticos, etc.), o bien puede realizar la operación de reenderezado de texto en una pantalla.


Software de Aplicación: Son Programas informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas informáticos). Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como puede ser la contabilidad o la gestión de un almacén.

Software de utilidades: Dentro de este grupo se incluye todo aquel software que permite editar gráficos y textos, manejar una base de datos, llevar el control de la facturación o contabilidad de una empresa, hacer la composición de una publicación, entre otros. Generalmente, estos son programas mas empleado por los usuarios, ya que resuelve muchas de sus necesidades.

Software Traductor: Son programas que contribuyen al usuario complementar parte de su educación. Ya que en ellos se encuentran diversidad de idiomas para traducir. Muchos de estos programas se caracterizan por el Fácil, cómodo y eficiente desempeño.

Que es el Software Libre:
Es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).

ESTRUCTURA FUNCIONAL DE UN COMPUTADOR






Unidades de Entrada: Son los dispositivos por donde se introducen los datos e instrucciones a la computadora. La información de entrada se transforma en señales binarias de naturaleza eléctrica .Una misma computadora puede tener distintas unidades de entrada por ejemplo: teclado, ratón, scanner, lectores ópticos, lectores magnéticos, joysticks, cámara digitales, tabla digitalizadoras entre otros.

Unidades de Salida: Son los dispositivos por donde se obtienen los resultados de los programas que se están ejecutando en la computadora. En la mayoría de los casos se transforman las señales binarias eléctricas en caracteres escritos o visualizados por ejemplo: Monitores, impresoras, plotters, cornetas entre otros.
La acción combinada de estos dos tipos de unidades (entrada y de salida), hace que el usuario de un computador sea ajeno a la forma en que éste representa la información. De manera genérica, tanto a las unidades de entrada como a las de salida, se les denomina periféricos.

La CPU (unidad Central de Proceso): es el componente principal de un computador, se encarga de realizarlas operaciones de cálculo y también de controlar el flujo de datos entre los diversos elementos que forman un computador. Sus elementos principales son la unidad aritmético-lógica, unidad de control, memoria principal y los registros.



La Unidad de control: se encarga de la búsqueda, interpretación y ejecución de las instrucciones de un programa es decir se encarga de administrar todos los recursos de la computadora y dirigir todas actividades controlando cada elemento y cada acción, y estableciendo la comunicación entre la ALU, la memoria principal y el resto de componentes. La UC dirige la información a las distintas unidades en el momento adecuado mientras el procesador ejecuta cada una de las instrucciones de un programa.